Vivir en un edificio antiguo en Santiago puede ser muy inseguro en comparación a los que ya están actualizados y modernos que cuentan con control de acceso y otras medidas.
Por esta razón exploraremos las mejores opciones de medidas de seguridad edificios y porque deben contar con tecnologías renovadas.
¿Están actualizados a nivel de seguridad los edificios en Santiago?
El control de acceso a algunos edificios está actualizado, con lectores de QR, lectores de patente, tarjetas electrónicas, incluso reconocimiento facial, pero hay otros edificios antiguos que aún dependen de solo los guardias de seguridad y un sistema de llaves, manteniendo la inseguridad en aquellos edificios no tan actualizados.
Principales riesgos de seguridad que enfrentan los edificios modernos
La seguridad de los edificios en Santiago enfrenta diversos desafíos, entre los que destacan:
- Intrusión y accesos no autorizados: La falta de un control de acceso eficiente permite la entrada de personas no identificadas.
- Riesgos de incendio: Edificios con sistemas de detección y control de fuego insuficientes.
- Fallas en la seguridad perimetral: Sin una adecuada iluminación y cercos perimetrales, es más probable que ocurran robos.
- Vulnerabilidad tecnológica: Sistemas de seguridad obsoletos o mal gestionados que pueden ser hackeados.
- Falta de protocolos de emergencia: Muchas comunidades no tienen planes claros de acción ante situaciones de riesgo.
Estos riesgos evidencian la necesidad de actualizar las tecnologías de control de acceso y las políticas de seguridad, además de capacitar a los residentes y al personal de seguridad. Invertir en una cultura de seguridad es igualmente crucial para prevenir incidentes.
Tendencias en seguridad: ¿Cómo se están adaptando los edificios en Santiago?
En respuesta a los desafíos actuales, muchas comunidades y administradores de edificios han comenzado a adoptar tecnologías más avanzadas, tales como:
- Control de acceso biométrico: Sistemas que utilizan huellas dactilares o reconocimiento facial.
- Monitoreo en la nube: Plataformas digitales que permiten la supervisión remota.
- Sistemas de control por códigos QR: Agilizan la entrada de visitantes sin comprometer la seguridad.
- Sensores de movimiento y cámaras con IA: Capaces de identificar comportamientos sospechosos.
- Integración de múltiples dispositivos: Desde cámaras hasta sensores de apertura de puertas, todo conectado a un sistema central.
El mercado inmobiliario ha mostrado un creciente interés en la implementación de estas soluciones, ya que no solo elevan la seguridad, sino que también aumentan el valor de las propiedades.
Además, los edificios modernos están incorporando sistemas de seguridad ambiental, como alarmas de humo y sensores de gas, lo que demuestra un enfoque integral en la protección de los ocupantes.
¿Qué sistemas de seguridad hacen realmente la diferencia?
Entre las soluciones más efectivas que están cambiando la seguridad de los edificios en Santiago se encuentran:
- Control de acceso integral: Sistemas como Federal Access Plus que permiten gestionar múltiples entradas de forma automatizada.
- Barreras físicas y electrónicas: Torniquetes y puertas de seguridad con autenticación avanzada.
- Integración con aplicaciones móviles: Permiten a los residentes gestionar permisos de acceso de manera remota.
- Vigilancia activa: Cámaras con detección de movimiento y alertas automáticas.
- Sistemas de alarma interconectados: Capaces de alertar tanto a los residentes como a las autoridades en tiempo real.
- Registro de accesos y auditorías: Sistemas con almacenamiento de datos para auditorías futuras.
Implementar estos sistemas no solo mejora la seguridad, sino que contribuye a la tranquilidad de los residentes y la eficiencia operativa.
Datos recientes sobre la seguridad en edificios: Lo que debes saber
Datos recopilados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) indican que los edificios con sistemas de control de acceso avanzados presentan un 40% menos de incidentes de seguridad en comparación con aquellos que solo dependen de conserjería tradicional.
Otros estudios han demostrado que el 70% de los robos a propiedades ocurre cuando no existen sistemas de control de acceso robustos. Esta estadística refuerza la necesidad de actualizar constantemente las tecnologías de seguridad.
Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) también revela que la percepción de seguridad ha mejorado en edificios que implementan controles de acceso electrónicos, reduciendo la sensación de vulnerabilidad entre los residentes.
Invertir en seguridad: ¿Es un factor clave en el mercado inmobiliario?
La seguridad ya no es solo una necesidad, sino un diferenciador clave en el mercado inmobiliario. Los edificios con mejores sistemas de seguridad suelen atraer a un mayor número de compradores e inquilinos, lo que se traduce en una valorización superior de las propiedades.
Beneficios de invertir en seguridad:
- Aumento del valor de la propiedad.
- Reducción de costos por siniestros.
- Mejora en la percepción del entorno.
- Atracción de perfiles de inquilinos más responsables y seguros.
- Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir con las normativas de seguridad vigentes.
La implementación de controles de acceso de alta tecnología y sistemas de monitoreo proactivo puede ser un diferenciador clave en proyectos inmobiliarios de alta gama.
Prioriza la seguridad en tu edificio ahora
La seguridad de los edificios en Santiago es un aspecto fundamental que no debe ser subestimado. Implementar sistemas de control de acceso avanzados, junto con una planificación integral, no solo protege a los residentes, sino que también incrementa el valor de las propiedades y mejora la calidad de vida.
¿Estás listo para elevar la seguridad de tu edificio?
Completa el formulario al final de esta página y descubre cómo Federal Access puede ayudarte a implementar las mejores soluciones de control de acceso para tu comunidad.