Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

Te acercas al acceso principal, sin sacar una tarjeta, sin poner tu huella, sin tocar nada. El sistema te reconoce en segundos, la barrera se abre y tú sigues tu camino. Todo fluido. Todo seguro. 

¿Cómo funciona exactamente ese sistema de reconocimiento facial que usas a diario? ¿Es realmente seguro? ¿Qué pasa con tus datos? ¿Y por qué es una solución ideal para entornos empresariales como los de La Dehesa? 

En este artículo, resolvemos todas tus dudas con información clara, útil y actualizada. Si usas o estás evaluando implementar un sistema de reconocimiento facial en tu empresa, aquí tienes todo lo que necesitas saber. 

¿Por qué el reconocimiento facial es el sistema más seguro para controlar accesos hoy? 

La seguridad física en empresas ya no se limita a una puerta cerrada o un guardia. Hoy se requieren sistemas inteligentes que aseguren acceso solo a personas autorizadas, sin errores ni posibilidades de suplantación. Ahí entra en juego el reconocimiento facial. 

¿Por qué es tan seguro? 

  • Biometría única: tu rostro es tan personal como tu huella, pero más difícil de copiar o compartir. 
  • Imposible de prestar: no puedes prestarle la cara a otra persona como sí ocurre con tarjetas o claves. 
  • Detección de vida: muchos sistemas actuales incorporan detección de parpadeo o movimiento, para evitar fraudes con fotos o videos. 
  • Registro preciso: cada ingreso queda vinculado a una persona específica, hora y lugar. 

La tecnología biométrica facial ha superado los estándares tradicionales y se impone como una herramienta de seguridad de nivel empresarial, especialmente en zonas con alto valor comercial como La Dehesa. 

Acceso sin contacto y en segundos: así funciona la tecnología en tu empresa 

Uno de los beneficios más valorados del reconocimiento facial es su velocidad y comodidad. No necesitas recordar una clave ni buscar una tarjeta. Tu rostro es la llave. 

¿Cómo es el proceso de ingreso? 

  • Te acercas al lector ubicado en la entrada. 
  • La cámara escanea tu rostro y lo compara con la base de datos interna. 
  • En menos de 1 segundo, se verifica tu identidad. 

Si estás autorizado, el sistema activa el acceso: abre la puerta, barrera o torniquete. 

Este proceso puede repetirse cientos de veces al día con la misma precisión. Además, no requiere contacto físico, lo que lo hace ideal para espacios donde se busca minimizar riesgos sanitarios o acelerar el flujo de ingreso. 

¿Qué se necesita para registrar tu rostro y comenzar a usar el sistema? 

Para que el sistema funcione, tu rostro debe estar previamente registrado en la base de datos de la empresa. Este procedimiento suele hacerse una sola vez y es muy simple. 

Registro inicial: 

  • Se toma una fotografía con buena iluminación. 
  • Se asocia a tu perfil (nombre, RUT, cargo, área o tipo de acceso). 
  • El sistema genera una “plantilla biométrica” a partir de los puntos faciales relevantes (no guarda la foto tal cual). 
  • Esta plantilla es la que se usa para verificar tu identidad cada vez que ingresas. 

Consideraciones: 

  • Debes registrar tu rostro sin lentes de sol, mascarilla u obstrucciones. 
  • Si cambias drásticamente de apariencia (cirugía, barba abundante), podrías necesitar una actualización del registro. 

Las empresas deben tener políticas claras sobre el uso y resguardo de estos datos biométricos, según la Ley 19.628 de Protección de la Vida Privada en Chile. 

Seguridad reforzada: cómo el reconocimiento facial evita suplantaciones o ingresos no autorizados 

Uno de los problemas más frecuentes en los sistemas tradicionales es el ingreso no autorizado por descuidos: alguien presta su tarjeta, comparte una clave o se cuela detrás de otro empleado. Con el reconocimiento facial, eso no ocurre. 

¿Cómo refuerza la seguridad? 

  • Solo puedes ingresar tú: No hay posibilidad de ceder tu acceso. 
  • El sistema puede detectar si se intenta engañar con una foto o video (tecnología de detección de vida). 
  • Puede integrarse con alertas: si alguien no autorizado intenta entrar, se genera una notificación al guardia o jefe de seguridad. 
  • Evita errores humanos en el control de asistencia o en el ingreso a áreas restringidas. 

Además, registra automáticamente cada intento de ingreso fallido, lo que permite auditorías en tiempo real. 

Control de horarios y asistencia: más allá del acceso, una herramienta de gestión 

El sistema de reconocimiento facial no solo controla quién entra, sino cuándo y por cuánto tiempo permanece esto, lo convierte en una potente herramienta de gestión para Recursos Humanos y Seguridad. 

¿Qué funcionalidades adicionales ofrece? 

  • Registro automático de hora de ingreso y salida. 
  • Control de asistencia sin planillas manuales. 
  • Seguimiento de cumplimiento de turnos y jornadas laborales. 
  • Restricción horaria de acceso según el tipo de usuario. 
  • Alertas ante retrasos o ausencias sin autorización. 

Al integrarlo con software de RR.HH., el proceso de asistencia se vuelve automático, preciso y sin intervención humana. 

¿Cómo resguarda esta tecnología de reconocimiento facial tus datos personales y tu privacidad? 

Uno de los temas que más preocupa es el manejo de datos personales. Y es correcto que así sea. Tu rostro es parte de tu identidad, y debe ser protegido por la empresa con los más altos estándares de seguridad digital y ética. 

Buenas prácticas de protección de datos: 

  • Las empresas deben informar claramente el propósito del registro facial, duración y alcance del uso. 
  • Los datos biométricos deben almacenarse en servidores seguros, con cifrado. 
  • Solo personal autorizado debe tener acceso a la base de datos. 
  • Debe existir un procedimiento para eliminar tu registro si ya no trabajas en la empresa o si lo solicitas. 

En Chile, la Ley 19.628 establece el derecho de cada persona a conocer, modificar o eliminar sus datos personales. Además, se espera la aprobación de una nueva ley de protección de datos con estándares internacionales (inspirada en el RGPD europeo). 

Ventajas frente a otros sistemas de control como tarjetas, huellas o claves 

Comparado con otras tecnologías de control de acceso, el reconocimiento facial presenta múltiples ventajas competitivas. 

Comparativo por tecnología: 

  • Tarjetas o tags: se pierden, se prestan, se copian. 
  • Claves: se olvidan o se comparten fácilmente. 
  • Huella digital: puede fallar por sudor, cortes o guantes. 
  • Reconocimiento facial: no requiere contacto, es rápido, difícil de falsear y siempre está contigo. 

Además, permite la creación de niveles de acceso personalizados, como permitir entrada solo a ciertas oficinas o áreas según perfil del colaborador. 

Reconocimiento facial en La Dehesa: ¿por qué es ideal para tu entorno empresarial? 

La Dehesa es una zona con alta densidad de oficinas, stripcenters y edificios corporativos. En este tipo de entornos, donde hay alto flujo de personas, visitas frecuentes y un estándar elevado de seguridad, el reconocimiento facial es especialmente útil. 

¿Qué lo hace ideal para este contexto? 

  • Evita el ingreso de personas ajenas sin autorización, incluso en momentos de alto movimiento. 
  • Mejora la experiencia del usuario, permitiendo acceso rápido y sin contacto. 
  • Refuerza la imagen corporativa de modernización tecnológica. 
  • Reduce costos operacionales: menos pérdidas de tarjetas, menos tiempo de validación de visitas. 
  • Aumenta la percepción de seguridad de colaboradores y clientes. 

En empresas donde la privacidad, control y eficiencia son clave, esta tecnología no es un lujo: es una inversión en seguridad y operatividad. 

Tu rostro es tu llave, y tu empresa lo sabe 

El reconocimiento facial ha llegado para quedarse. No solo por la comodidad, sino por el nivel de seguridad, control y eficiencia que entrega. Si trabajas en una empresa en La Dehesa que ya lo implementó, probablemente ya notaste cómo tu día comenzó a cambiar: menos esperas, más orden, más protección. 

Pero también es importante entender cómo funciona, cómo se protegen tus datos, y por qué esta tecnología es hoy una aliada clave en la seguridad corporativa. 

Al final de esta página encontrarás un formulario de contacto. Rellénalo y recibe orientación sobre tecnología de seguridad avanzada, instalación de sistemas biométricos, integración con apps de gestión y soluciones personalizadas para tu entorno.  

Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Separador
Formulario Federal Smart
FORMULARIO DE CONTACTO