Banner solo escritorio
Banner

Reconocimiento Facial

¿Quieres saber más? ¡Dinos cómo prefieres que te hablemos!
Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Phone Icon Quiero cotizar - Llamar
Imagen de la sección

El reconocimiento facial como herramienta de seguridad avanzada 

Es una tecnología avanzada para la seguridad, también conocido como control biométrico. Utiliza algoritmos que permiten identificar y verificar a personas autorizadas en su base de datos, eliminando la necesidad de contraseñas o tarjetas de acceso.

Este tipo de seguridad se puede aplicar en espacios públicos, pero destaca especialmente en empresas, donde permite restringir el acceso a áreas sensibles solo al personal autorizado.

Sin embargo, este uso requiere precaución. Es fundamental proteger la privacidad de las personas, especialmente cuando se utiliza de forma masiva. Por eso, es clave establecer reglas que eviten un uso indebido de esta tecnología.

Imagen de la sección

Cómo funciona el reconocimiento facial en el registro de datos 

El control de acceso funciona analizando rasgos únicos del rostro, como la forma de la nariz o la mandíbula. Mediante una cámara, se captura la imagen y se compara con una base de datos para verificar la identidad mediante coincidencias. Esta tecnología es parte de lo que se conoce como control biométrico.

La rapidez del sistema marca una clara diferencia frente a los métodos tradicionales. El uso de esta tecnología evita el contacto físico, lo que lo hace más cómodo y seguro. Además, los equipos actuales operan en distintas condiciones, como con baja luz o desde varios ángulos.

Este tipo de control de ingreso mejora la experiencia de los usuarios al ofrecer una forma más ágil y precisa de acceder a espacios con seguridad. Es una solución eficaz no solo para empresas, sino también para edificios comerciales, residenciales y públicos.

Imagen de la sección
¿Qué es Federal Access?
Software integrado con periféricos como cámaras lectoras de patente, barreras, portones, lectores QR, etc. que permite controlar, registrar y agilizar tus ingresos.
Cuenta con aplicación de registros, usuarios y BackOffice
¿Quieres saber más? ¡Dinos cómo prefieres que te hablemos!
Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Phone Icon Quiero cotizar - Llamar
Imagen de la sección

Aplicaciones del reconocimiento facial en la tecnología de seguridad

Es una herramienta clave en la tecnología de seguridad moderna. Gracias al control biométrico, permite proteger instalaciones y prevenir delitos como el robo de datos sensibles. Esta tecnología también ayuda a identificar personas sospechosas en espacios públicos, sin necesidad de contacto físico. Además, el sistema puede alertar ante intentos de ingreso de personas no autorizadas o no registradas en la base de datos.

En empresas, el control biométrico mediante reconocimiento facial se utiliza para restringir el acceso a zonas sensibles. Ya sea en salas de servidores, laboratorios o centros de datos, su uso asegura que solo el personal autorizado pueda ingresar. Esto permite proteger tanto información como activos físicos, reforzando la seguridad interna de forma eficiente.

El Face ID también se aplica en eventos masivos para mejorar la seguridad. Mediante cámaras de alta resolución y procesamiento rápido, el sistema biométrico permite identificar a personas desde largas distancias. Esta forma de control biométrico es útil en estadios, conciertos o conferencias, donde ayuda a detectar posibles amenazas y controlar el ingreso de personas no deseadas.

Imagen de la sección

Reconocimiento facial: ¿El futuro de la identificación y la privacidad?

El modelo biométrico se está posicionando como una de las tecnologías de identificación más relevantes del mercado. Sin embargo, su uso genera debate, especialmente por la privacidad de los datos faciales. Mientras algunos destacan su eficiencia como parte del control biométrico, otros advierten sobre el riesgo de un uso indebido con fines maliciosos.

La precisión del reconocimiento biométrico ha mejorado notablemente con el tiempo. Hoy es una de las formas más confiables de control biométrico, tanto en dispositivos móviles como en sistemas de acceso para edificios. Incluso en sectores como la banca, aporta una capa extra de seguridad. Aun así, persisten las preocupaciones sobre su uso no ético.

Los expertos se tienen que encargar de encontrar un equilibrio entre la seguridad y cómo se protege la privacidad con la evolución constante del reconocimiento facial, las organizaciones y gobiernos tienen que tener políticas muy claras para regular el uso y evitar abusos, para que esta tecnología siga usándose de manera ética y segura.

Separador
Formulario Federal Smart
FORMULARIO DE CONTACTO
Separador
PREGUNTAS FRECUENTES
Flecha

¿Qué es y cómo funciona el reconocimiento facial?

El reconocimiento facial es una tecnología de control de acceso que identifica a las personas mediante sus rasgos faciales únicos. Funciona escaneando el rostro del usuario y comparándolo con una imagen previamente registrada en el sistema. Este proceso es rápido, preciso y sin contacto, lo que lo hace ideal para comunidades, edificios corporativos y empresas.
Ejemplo: Ejemplo: Un residente registrado al acercarse al tótem de reconocimiento facial de Federal Access, el sistema reconoce su rostro en segundos y abre la puerta automáticamente, sin necesidad de llaves o tarjetas.
Flecha

¿Funciona el reconocimiento facial si cambia mi apariencia?

Sí, el sistema de reconocimiento facial de Federal Access está diseñado para adaptarse a cambios comunes en la apariencia, como corte de pelo, uso de anteojos o barba. Sin embargo, si el cambio es muy radical, recomendamos actualizar tu imagen en el sistema para asegurar un reconocimiento óptimo.
Ejemplo: Ejemplo: Después de dejarse barba, Felipe notó que el sistema tardaba un poco más en reconocerlo. Contactó a su administrador, actualizó su imagen y el acceso volvió a ser inmediato.
Flecha

¿El reconocimiento facial reemplaza otros métodos de acceso?

El reconocimiento facial puede funcionar como único método de acceso o complementarse con otros como códigos QR o app Federal Access, según las necesidades del lugar. En muchos casos, se prefiere por su rapidez y seguridad, pero no excluye otros medios.
Ejemplo: Ejemplo: En una oficina con alta rotación de visitantes, se usa reconocimiento facial para empleados e códigos QR para invitados. Así, se agiliza el acceso diario y se mantiene el control.
Flecha

¿Qué pasa si el sistema de reconocimiento facial no me reconoce?

Si el sistema de reconocimiento facial no te reconoce, es posible que haya un cambio en tu apariencia, iluminación inadecuada o un error puntual. En estos casos, el administrador del sistema puede ayudarte a verificar y actualizar tu imagen. Además, se puede habilitar un método alternativo de acceso como respaldo.
Ejemplo: Ejemplo: Valentina llegó un día con mascarilla y gorro, y el sistema no logró identificarla. Luego de retirarlos, el acceso fue exitoso. También contaba con su App Federal Access como respaldo.
Flecha

¿El sistema de reconocimiento facial funciona en la noche o con poca luz?

Sí, el sistema de reconocimiento facial de Federal Access está equipado con tecnología infrarroja que permite un escaneo facial preciso incluso en condiciones de poca luz o durante la noche.
Ejemplo: Ejemplo: Pedro llegó tarde a su condominio. Aunque estaba oscuro, el tótem iluminó su rostro y el sistema lo reconoció sin problemas.
Flecha

¿Qué pasa con mis datos personales usados en el reconocimiento facial? ¿Están protegidos?

Tus datos están completamente protegidos. El sistema de reconocimiento facial cumple con altos estándares de seguridad y privacidad. La información se almacena en servidores seguros y solo es utilizada para fines de control de acceso, cumpliendo con la normativa vigente.
Ejemplo: Ejemplo: Marcela se preocupó por el uso de sus datos. Al consultar con la administración, le explicaron que su imagen se almacena de forma encriptada y no se comparte con terceros.
Flecha

¿Cuánto tiempo toma la instalación del sistema de reconocimiento facial?

La instalación del sistema de reconocimiento facial es rápida y depende del tipo de acceso y cantidad de puntos a instalar. En muchos casos, puede estar operativo en 1 o 2 días, sin interrumpir el funcionamiento normal del lugar.
Ejemplo: Ejemplo: En una comunidad de 20 departamentos, la instalación de reconocimiento facial de Federal Access tomó menos de dos días y los residentes comenzaron a usarlo de inmediato.