Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

Imagínate lo siguiente: la administración de tu edificio o empresa decide modernizar el sistema de ingreso e instalar un nuevo control biométrico, la expectativa es clara: mejorar la seguridad, agilizar el acceso y eliminar el problema de llaves, tarjetas o contraseñas que se pueden perder, clonar o compartir. 

No es raro escuchar de proyectos que se prometen en "un par de días" y terminan demorando semanas. O peor: que se instalan a toda prisa y luego presentan fallas o vulnerabilidades porque no se realizaron las pruebas necesarias. 

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para que puedas planificar bien: cuánto demora realmente aplicar un control biométrico, qué puede acelerar o demorar el proceso, y cómo asegurarte de que el resultado sea seguro y confiable. 

¿Cuánto tiempo tarda en implementarse un sistema de control biométrico seguro? 

De forma general, un sistema de control biométrico puede implementarse en un rango que va desde 3 días hasta 3 semanas, dependiendo del tipo de instalación y del nivel de personalización requerido. 

Los tiempos promedio son: 

  • Edificios pequeños o comunidades simples (menos de 50 usuarios): entre 3 a 5 días hábiles. 
  • Edificios medianos (50 a 150 usuarios): entre 5 a 10 días hábiles. 
  • Edificios grandes o empresas con múltiples accesos (más de 150 usuarios): entre 2 a 3 semanas. 

Pero ojo: estos tiempos son válidos solo si el proveedor hace un trabajo profesional, incluyendo pruebas de seguridad, configuración personalizada y capacitación del personal. 

Factores que influyen en la rapidez de instalación y configuración del control biométrico 

Varios elementos pueden hacer que un proyecto de control biométrico sea más rápido... o más lento. Es clave conocerlos: 

  • Cantidad de accesos a controlar: No es lo mismo instalar un sistema en un solo acceso principal que en 4 o 5 accesos repartidos por todo el edificio. 
  • Tipo de tecnología utilizada: Algunas soluciones son más plug & play, mientras que otras requieren más integración. 
  • Estado previo de la infraestructura: Si ya existe un sistema de control de acceso (por ejemplo, con torniquetes o portones automáticos), puede ser más rápido integrarlo. 
  • Cantidad de usuarios: Cuantos más usuarios haya que registrar (rostros, huellas, iris), más tiempo puede tomar esta fase. 
  • Disponibilidad de la administración y residentes: La colaboración para realizar registros biométricos es clave para acelerar el proceso. 

Cuando se planifica el proyecto considerando estos factores, es posible tener una estimación realista de los plazos. 

¿Es más rápido implementar control biométrico facial, de huella o de iris? 

Cada tecnología tiene sus propias particularidades en cuanto a tiempos de implementación: 

  • Reconocimiento facial: suele ser la tecnología más rápida de implementar. El enrolamiento de usuarios es simple (una foto de calidad) y se puede hacer en minutos. Además, no requiere contacto físico, lo que agiliza el proceso. 
  • Huella dactilar: puede ser más lento, ya que requiere que cada usuario registre correctamente cada huella (y muchas veces varias por seguridad). Además, factores como desgaste de la piel o suciedad pueden generar repeticiones. 
  • Reconocimiento de iris: es una de las tecnologías más precisas, pero también una de las que más tiempo toma en la configuración y calibración. Se suele usar en entornos muy específicos. 

Por lo tanto, si buscas rapidez en la implementación, el control biométrico facial suele ser la mejor opción hoy en día en Chile. 

¿La velocidad de aplicación compromete la seguridad del sistema? 

Este es un punto crítico. Hay proveedores que prometen una "instalación en 24 horas", pero eso suele significar que sacrifican procesos importantes, como: 

  • Configuración personalizada de perfiles de seguridad. 
  • Pruebas de integridad del sistema. 
  • Integración adecuada con cámaras, portones o torniquetes. 
  • Registro completo de auditoría. 
  • Capacitación del personal encargado. 

Si se omiten estas etapas, el sistema podría estar en marcha rápido, pero con vulnerabilidades que pondrán en riesgo la seguridad de la comunidad. 

Por eso, es clave entender que una buena implementación no es solo rápida: es segura. Es mejor demorar un par de días más y tener un sistema robusto que apurarse y luego tener que corregir fallas. 

¿En qué tipo de edificios o comunidades se puede instalar más rápido? 

El contexto de la comunidad o empresa influye mucho en los tiempos de instalación. En Chile, se observa que: 

  • Edificios nuevos con infraestructura tecnológica moderna: suelen ser los más rápidos. Todo está preparado, con cableado estructurado y espacio para instalar hardware. 
  • Condominios con control de acceso existente: si ya hay torniquetes, lectores o software de gestión, la integración es más ágil. 
  • Edificios antiguos sin infraestructura previa: pueden requerir más trabajo en la parte eléctrica o de comunicaciones, lo que aumenta los plazos. 
  • También influye la colaboración de la comunidad: si los residentes o empleados están disponibles para el registro biométrico en los tiempos planificados, todo fluye más rápido. 

Errores comunes que retrasan la correcta implementación del control biométrico 

Aquí es donde muchas comunidades cometen errores que terminan alargando innecesariamente los plazos: 

  • No definir bien los puntos de acceso a controlar. 
  • No contar con planos actualizados del edificio. 
  • Cambiar de idea durante el proceso de instalación (por ejemplo, agregar más accesos a última hora). 
  • Demoras en la entrega de autorizaciones por parte del comité o la administración. 
  • Falta de disponibilidad de los usuarios para realizar el enrolamiento. 

Para evitar estos problemas, es fundamental que exista una buena planificación previa con el proveedor. 

Control biométrico y pruebas de seguridad: tiempos que no se deben omitir 

Un buen proveedor siempre incluirá una fase de pruebas de seguridad al final de la instalación. Esto es esencial y no se debe omitir ni reducir para "ganar tiempo". 

Estas pruebas incluyen: 

  • Verificación de que cada usuario autorizado puede acceder correctamente. 
  • Revisión de posibles intentos de ingreso con rostros falsos o fotos. 
  • Control de integración con sistemas de alarmas o cámaras. 
  • Comprobación de tiempos de respuesta del sistema. 
  • Auditoría de registros. 

En promedio, esta fase puede tomar entre 1 a 3 días, dependiendo del tamaño de la instalación. Y es una etapa que garantiza que el sistema será realmente seguro en la práctica. 

¿Cómo elegir un proveedor que garantice rapidez sin comprometer la seguridad? 

A la hora de elegir quién va a implementar el sistema de control biométrico, es importante buscar: 

  • Experiencia comprobada en instalaciones similares en Chile. 
  • Cumplimiento de la Ley N° 19.628 de Protección de Datos Personales. 
  • Metodología de implementación clara, con tiempos realistas. 
  • Compromiso de realizar pruebas de seguridad completas. 
  • Soporte post-instalación. 
  • Contrato formal que detalle responsabilidades y garantías. 

Si un proveedor promete "instalación en 24 horas" pero no puede demostrar experiencia ni protocolos de seguridad, es mejor desconfiar. 

Contrata tu control biométrico para tu seguridad

El tiempo que demora en aplicarse un sistema de control biométrico depende de muchos factores, pero lo más importante es no sacrificar seguridad por rapidez. Un buen proyecto se puede ejecutar en plazos razonables, con resultados seguros y duraderos. 

Si estás evaluando implementar esta tecnología en tu comunidad o empresa, completa el formulario de contacto que encontrarás al final de esta página. Te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tus necesidades. 

Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Separador
Formulario Federal Smart
FORMULARIO DE CONTACTO