Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

Hoy la inteligencia artificial ya no es solo una idea futurista, está en nuestros teléfonos, en los autos, en las redes sociales y ahora también en las entradas de los condominios.

¿Suena exagerado? Puede que sí, pero es una realidad que ya está ocurriendo en muchas comunas de Chile, lo interesante es que no se trata solo de grandes edificios en Las Condes o Vitacura: incluso los pequeños condominios, con presupuestos más ajustados, están comenzando a aplicar soluciones con IA. 

Veremos cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma en que se controlan los accesos en comunidades pequeñas, qué tecnologías están siendo usadas, por qué pueden marcar una diferencia y qué beneficios concretos traen para quienes viven ahí. 

¿Qué significa usar IA en la seguridad de control de acceso? 

Cuando hablamos de inteligencia artificial aplicada a los accesos, no nos referimos a robots o a escenas sacadas de películas, en términos simples, se trata de sistemas que pueden “pensar” en tiempo real: analizan información (como rostros, patentes o movimientos) y toman decisiones automáticas para permitir o negar el ingreso. 

Por ejemplo, una cámara que detecta caras puede verificar si alguien está autorizado para entrar, si lo está, abre la puerta. Si no, simplemente no hace nada, y lo hace en segundos, sin que nadie tenga que revisar una lista o contestar un citófono. 

Este tipo de funciones antes eran exclusivas de grandes empresas, pero con la baja de costos en tecnología, hoy se están usando incluso en comunidades con menos de 20 departamentos. 

¿Por qué puede ser una buena solución para condominios pequeños?

Los condominios pequeños, especialmente aquellos que no cuentan con conserjes las 24 horas, suelen tener problemas comunes: accesos sin control, vecinos que olvidan cerrar, portones manuales o llaves que se pierden, muchas veces no hay dinero suficiente para contratar más personal ni para invertir en tecnologías complejas. 

Aquí es donde la IA se convierte en una gran aliada, porque automatiza tareas que antes requerían tiempo humano, y lo hace bien, rápido y con costos cada vez más bajos. 

Además: 

  • No se necesita pagar turnos completos de vigilancia. 
  • Se mejora la seguridad sin necesidad de intervención manual. 
  • Permite llevar un control detallado de ingresos y salidas. 

En otras palabras, entrega orden, registro y tranquilidad, algo que muchas comunidades buscan hace tiempo. 

Reconocimiento facial: cómo entrar sin llaves ni tarjetas 

Una de las aplicaciones más prácticas de la IA es el reconocimiento facial, el sistema escanea el rostro de una persona y determina si puede ingresar, así de simple. 

¿Y qué beneficios trae esto? 

  • Se acabaron las llaves perdidas: El rostro no se olvida, no se presta, no se pierde. 
  • Ingreso más rápido: Sin sacar tarjetas, sin teclear códigos. Solo pasar frente a la cámara. 
  • Mejor registro: Queda todo guardado: quién entró, a qué hora, por dónde. 

Además, muchos sistemas permiten que los propios residentes agreguen visitantes temporales desde el celular, con horarios definidos o fechas específicas, esto da más control y evita que cualquier persona pueda ingresar sin autorización. 

Lector de patentes: control de acceso para los autos también 

Para los accesos vehiculares, la IA también tiene soluciones, uno de los más usados es el lector automático de patentes, este sistema “lee” las placas de los autos que se acercan al portón y las compara con una lista de autorizados. 

¿El resultado? 

  • Si el auto está registrado, se abre el portón. 
  • Si no, simplemente no se abre. 
  • Todo esto ocurre en segundos y sin intervención humana. Además: 
  • Se evita el ingreso de autos no autorizados. 
  • Se puede configurar para visitas o proveedores. 
  • El sistema registra automáticamente cada ingreso. 

En condominios donde no hay personal permanente o donde los portones suelen quedar abiertos por error, esto mejora mucho la seguridad. 

¿Se necesita mucha infraestructura para implementarlo?

Esta es una de las preguntas más comunes, y la respuesta es no, hoy existen soluciones modulares, que permiten empezar con lo básico e ir agregando funcionalidades con el tiempo. 

Por ejemplo, se puede partir con: 

  • Una cámara para reconocimiento facial. 
  • Una aplicación móvil para administrar accesos. 
  • Un lector de patentes si hay portón vehicular. 

Todo esto se puede instalar sin tener que hacer grandes obras ni comprar servidores, muchos sistemas funcionan en la nube, lo que permite gestionarlo todo desde una tablet, un computador o el mismo celular del administrador. 

Además, los proveedores en Chile están ofreciendo soporte remoto, capacitación y actualizaciones incluidas. 

¿Qué beneficios trae el control de acceso para quienes viven en el condominio? 

Instalar inteligencia artificial en el acceso no es solo una “moda tecnológica”, trae cambios reales en el día a día de los vecinos. 

Algunos beneficios concretos: 

  • Menos discusiones entre vecinos: Todo queda registrado, si alguien dejó abierta la reja, se sabe quién fue. Si hubo una visita fuera de horario, queda registrado. 
  • Ahorro en gastos comunes: Al reducir el personal necesario o los costos de llaves y tarjetas, se puede optimizar el presupuesto mensual. 
  • Mayor sensación de seguridad: Saber que el sistema no deja entrar a cualquiera genera más confianza. 
  • Mejor control de visitas: Muchos sistemas permiten enviar permisos digitales con QR, lo que evita dejar la puerta abierta o tener que bajar a abrir. 

Además, los accesos quedan protegidos 24/7, sin depender de si el conserje está en su turno o si alguien se olvidó de cerrar. 

¿Y qué pasa con la privacidad de los vecinos? 

Este punto es importante, muchos se preguntan si al usar cámaras y reconocimiento facial se está violando la privacidad, en Chile, la Ley N° 19.628 regula el uso de datos personales, y esto incluye datos biométricos como el rostro. 

Por eso, cualquier implementación debe considerar: 

  • Consentimiento de los residentes. 
  • Políticas claras sobre uso de datos. 
  • Acceso restringido solo a personas autorizadas. 

La buena noticia es que muchos sistemas permiten alternativas para quienes no quieren usar el reconocimiento facial: pueden optar por códigos QR, tarjetas o incluso ingresar manualmente. Lo importante es que haya opciones para todos. 

¿Qué ocurre con el acceso si se corta la luz o el internet? 

Otra preocupación lógica: ¿Qué pasa si hay un apagón o si se cae la red? 

Los sistemas modernos están preparados para eso, por ejemplo: 

  • Cuentan con batería de respaldo: pueden seguir funcionando por varias horas. 
  • Almacenan datos localmente: aunque se caiga internet, siguen reconociendo rostros o patentes. 
  • Se sincronizan al reconectarse: cuando vuelve la conexión, todo queda actualizado. 

Además, siempre se recomienda tener una llave de emergencia o código maestro, por si ocurre algo fuera de lo normal, la tecnología ayuda, pero la prevención sigue siendo clave. 

¿Vale la pena instalar IA en un condominio pequeño? 

Todo indica que sí, aunque hace unos años parecía impensado tener inteligencia artificial en una comunidad con pocos departamentos, hoy no solo es posible, sino que se está volviendo cada vez más común. 

Y no es solo por seguridad, también es por organización, por control, por comodidad y porque mejora la calidad de vida de los vecinos. 

Hoy, invertir en este tipo de tecnología ya no es un lujo, es una decisión inteligente para comunidades que quieren vivir más tranquilas, más conectadas y con menos preocupaciones en la puerta de entrada de sus pequeños condominios

¿Quieres una solución con inteligencia artificial para tu condominio? 

Podemos ayudarte, existen sistemas diseñados especialmente para comunidades pequeñas que buscan mayor seguridad sin aumentar sus gastos, ya no necesitas ser un edificio gigante para contar con tecnología avanzada. 

Completa el siguiente formulario de contacto y te asesoramos sin compromiso. 

Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Separador
Formulario Federal Smart
FORMULARIO DE CONTACTO