Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

En menos de una década, el control de acceso ha pasado de ser una tarea mecánica a un proceso inteligente y automatizado. Hasta hace algunos años, la mayoría de las empresas y condominios confiaban en llaves físicas, tarjetas magnéticas o planillas en papel para registrar quién entraba o salía.

Hoy, esas herramientas son consideradas obsoletas frente a sistemas que combinan reconocimiento facial, inteligencia artificial, credenciales móviles y ciberseguridad avanzada. 

El 2025 no es un año de transición, sino un punto de consolidación. Las soluciones tecnológicas ya no están en fase experimental: se han probado en diferentes entornos y han demostrado ser capaces de reducir riesgos, agilizar flujos de ingreso y, sobre todo, entregar información útil para la gestión de la seguridad. 

En este escenario, hablar de innovación no es solo hablar de “nuevos aparatos”, sino de integración, análisis predictivo y capacidad de respuesta en tiempo real. Vamos a revisar, punto por punto, cuáles son las tendencias y tecnologías que están marcando el camino. 

Conoce nuestro último video en Instagram

Más contenido exclusivo para ti

Tendencias tecnológicas que marcarán el control de acceso en 2025 

Las innovaciones en este campo no son aisladas. Lo que veremos este año es un enfoque ecosistémico, donde cada componente —hardware, software, protocolos y análisis— funciona en conjunto. Entre las tendencias más relevantes encontramos: 

  • Biometría avanzada: sistemas capaces de reconocer rostros, huellas o iris con gran exactitud y bajo distintas condiciones. 
  • Control de acceso sin contacto: una demanda que surgió con fuerza tras la pandemia y que hoy es estándar en sectores corporativos y residenciales. 
  • Integración con IA para análisis predictivo: detección de patrones anómalos y prevención antes de que ocurra un incidente. 
  • Credenciales digitales en dispositivos móviles: acceso a través de smartphones y relojes inteligentes. 
  • Protección de datos y ciberseguridad integrada: prevención de ataques que comprometan tanto accesos físicos como redes internas. 

En un complejo de oficinas en Las Condes, por ejemplo, la integración de credenciales móviles con IA no solo aceleró el ingreso de los trabajadores, sino que también detectó intentos de acceso con credenciales robadas en menos de 3 segundos. 

Reconocimiento facial avanzado con mayor precisión y velocidad 

La biometría facial ha evolucionado a pasos agigantados. Hace pocos años, la luz tenue o los cambios en la apariencia podían afectar la precisión. En 2025, los sistemas más modernos reconocen rostros en menos de un segundo y con una tasa de error prácticamente nula. 

Características destacadas: 

  • Funcionan en condiciones de baja luminosidad y con variaciones en el rostro (mascarillas, lentes, barba). 
  • Capturan imágenes desde ángulos amplios y distancias mayores. 
  • Se integran con listas de autorización que se actualizan en tiempo real. 

Un caso relevante en Chile se dio en el Aeropuerto de Santiago, donde se implementó un sistema de embarque biométrico. Los pasajeros ahora pueden pasar el control migratorio y embarcar sin mostrar documentos físicos. Esto no solo acelera el proceso, sino que también reduce la posibilidad de suplantación. 

En condominios de alto estándar en Vitacura, este sistema ha reemplazado completamente las llaves físicas. Los residentes disfrutan de un acceso más cómodo, y la administración controla en tiempo real quién ha entrado y quién no. 

Integración de inteligencia artificial para análisis predictivo de accesos 

La IA es, probablemente, la pieza que diferencia un sistema de control de acceso convencional de uno verdaderamente moderno. Ya no se limita a registrar datos: los interpreta. 

Funciones clave: 

  • Identificar accesos fuera de los patrones habituales. 
  • Detectar comportamientos repetitivos que puedan ser una amenaza. 
  • Generar alertas antes de que ocurra una intrusión. 

En un hospital privado en Providencia, el sistema detectó que un proveedor ingresaba repetidamente a un área restringida sin motivo aparente. Gracias a la IA, la administración bloqueó su acceso antes de que se materializara un incidente, evitando una posible filtración de insumos. 

Sistemas de control de acceso sin contacto: más seguridad e higiene 

El concepto de “sin contacto” dejó de ser un lujo para convertirse en una exigencia. En 2025, los torniquetes, puertas automáticas y sistemas de acceso mediante códigos QR son parte habitual de oficinas y condominios. 

Tipos de tecnologías más comunes: 

  • Lectores a distancia para credenciales físicas. 
  • Reconocimiento facial o de iris. 
  • Sensores de proximidad que abren puertas automáticamente. 
  • Códigos QR temporales enviados al móvil. 

En un condominio de Lo Barnechea, la implementación de torniquetes automáticos con verificación facial redujo el tiempo de ingreso de visitantes y eliminó el contacto con superficies compartidas. 

Uso de credenciales digitales y autenticación móvil 

Los smartphones se han convertido en las nuevas llaves. Las credenciales digitales, almacenadas de forma segura en una aplicación, permiten que los usuarios accedan a instalaciones sin portar tarjetas físicas. 

Ventajas directas: 

  • Revocación inmediata en caso de pérdida o robo del dispositivo. 
  • Posibilidad de otorgar accesos temporales a terceros. 
  • Eliminación de costos asociados a reposición de tarjetas. 

En Ciudad Empresarial, una empresa implementó este sistema y redujo en un 90% las solicitudes de reposición de credenciales. Además, el control de visitantes mejoró significativamente al enviar autorizaciones digitales directamente al teléfono del invitado.

Controla tus accesos 

Control de acceso integrado con ciberseguridad y protección de datos 

Un punto que en el pasado se subestimaba es la vulnerabilidad digital. Un sistema de control de acceso moderno es, en realidad, una puerta física conectada a una red informática, y por lo tanto, susceptible a ataques. 

Medidas clave en 2025:  

  • Encriptación de extremo a extremo. 
  • Autenticación multifactor para administradores. 
  • Monitoreo constante para detectar vulnerabilidades. 

En un centro de datos en Quilicura, cualquier intento de acceso no autorizado al sistema físico activa una alarma digital y desconecta temporalmente el punto vulnerable, evitando intrusiones tanto físicas como cibernéticas. 

Automatización y reportes inteligentes para gestión de accesos 

La información es poder. Los sistemas actuales generan reportes automáticos que permiten entender y optimizar la seguridad. 

Ejemplos de uso: 

  • Identificar las horas de mayor tráfico para reforzar la vigilancia. 
  • Detectar accesos rechazados y evaluar si se trata de intentos de intrusión. 
  • Cruzar datos con otras áreas, como recursos humanos o logística. 

En un edificio corporativo de Las Condes, los reportes automáticos revelaron que gran parte de las visitas se concentraban entre las 10:00 y las 11:00. Esto llevó a reorganizar al personal de recepción y mejorar la experiencia de ingreso. 

Casos de éxito y aplicaciones prácticas de las nuevas tecnologías en control de acceso 

Las innovaciones no se quedan en el papel: 

  • En aeropuertos, el reconocimiento facial ha reducido tiempos de espera hasta en un 40%. 
  • En hospitales, el acceso biométrico ha evitado el ingreso de personas no autorizadas a áreas críticas. 
  • En condominios, el uso de códigos QR para visitas ha eliminado el uso de credenciales físicas. 

Llamado a la acción 

El 2025 marca un punto de madurez para el control de acceso. Las tecnologías no solo están listas, sino que han demostrado su efectividad en distintos contextos. La combinación de biometría, inteligencia artificial, credenciales digitales y ciberseguridad ofrece un nivel de protección y eficiencia que hace unos años parecía imposible. 

Para organizaciones y comunidades, el desafío ya no es decidir si implementar estas innovaciones, sino cómo integrarlas de manera estratégica y segura para aprovechar todo su potencial. 

Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Separador

FORMULARIO DE CONTACTO