Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

La industria salmonera del sur de Chile no solo es una de las más importantes del país, también una de las más sensibles en términos de seguridad y control operacional. Las plantas procesadoras, los centros de cultivo y las oficinas administrativas de regiones como Los Lagos, Aysén y Magallanes requieren medidas sólidas para proteger tanto sus activos como a sus trabajadores. 

En este escenario, el control de acceso se convierte en un aliado indispensable. No se trata únicamente de saber quién entra o sale, sino de garantizar trazabilidad, cumplir con normativas sanitarias y prevenir incidentes que puedan afectar la producción.

En un rubro donde la confianza internacional y la exportación juegan un rol clave, la seguridad en los accesos es parte de la reputación de la empresa.  

Por qué el control de ingreso es vital en la industria salmonera del sur de Chile 

Las salmoneras operan en zonas aisladas, rodeadas de mar, lluvia y condiciones climáticas extremas. Sin embargo, esas mismas características las hacen vulnerables a riesgos externos e internos. Desde el ingreso de personal no autorizado hasta intentos de robo de insumos, cada evento puede representar una pérdida significativa. 

Un gerente de operaciones en Puerto Montt explicaba que, antes de implementar un sistema de control de acceso, era común que personas externas ingresaran a los muelles con credenciales improvisadas. Tras instalar lectores biométricos, ese problema se redujo a cero. 

En una industria donde la bioseguridad es fundamental, controlar los accesos también evita la entrada de agentes contaminantes que puedan afectar la producción y, por ende, la calidad del producto que llega a mercados internacionales.  

Principales riesgos que enfrentan las plantas y centros de cultivo sin acceso controlado 

No contar con un sistema sólido de control de acceso puede abrir la puerta a múltiples problemas: 

  • Ingreso no autorizado: personas externas que logran entrar sin registro ni autorización. 
  • Pérdida de trazabilidad: dificultad para identificar quién estuvo en cada área en caso de incidentes. 
  • Riesgos de bioseguridad: entrada de agentes contaminantes que afectan la producción. 
  • Pérdidas materiales: robo de equipos, insumos o incluso producto terminado. 
  • Conflictos laborales: registros imprecisos de horarios que generan discrepancias. 

Un caso en Chiloé lo grafica: una planta detectó la desaparición de equipos de alto valor. Al revisar, se dieron cuenta de que el sistema manual de ingreso con planillas no era suficiente para saber quién había estado en la bodega. Ese hecho impulsó la inversión en sistemas digitales.  

Controles de ingreso biométricos: huella, rostro y tarjetas inteligentes 

La biometría es hoy uno de los métodos más seguros para el control de acceso en salmoneras. Permite validar la identidad de cada trabajador o visitante de forma rápida y precisa. 

  • Huella digital: usada en oficinas y plantas procesadoras. Resistente, pero puede ser menos práctica en ambientes con guantes o humedad. 
  • Reconocimiento facial: ideal en zonas donde el uso de guantes es obligatorio. Funciona en segundos y evita contacto físico. 
  • Tarjetas inteligentes: prácticas para personal que necesita moverse constantemente entre áreas. 

En Aysén, una empresa salmonera implementó reconocimiento facial en sus centros de cultivo flotantes. Los trabajadores valoraron la rapidez, mientras que la administración destacó la trazabilidad: cada ingreso quedaba registrado automáticamente en la nube.  

Torniquetes y barreras vehiculares para un acceso ordenado y seguro 

En los accesos principales, como plantas de proceso o centros logísticos, los torniquetes de acceso y las barreras vehiculares son fundamentales para garantizar orden. 

Los torniquetes permiten que solo una persona autorizada ingrese a la vez, evitando que alguien aproveche el paso de otro. Por su parte, las barreras vehiculares aseguran que los camiones que entran y salen estén previamente autorizados. 

En Puerto Natales, una planta instaló torniquetes full height en la entrada de empleados. Así evitaron ingresos simultáneos y lograron mayor control de asistencia laboral. Además, integraron barreras automáticas con lectores de patente, optimizando el registro de la flota.  

Integración de software de control de visitas en las salmoneras modernas 

No todo el personal que entra a una salmonera es fijo. Hay proveedores, técnicos externos y auditores que requieren acceso temporal. Para eso, el software de control de acceso con gestión de visitas es clave. 

Este tipo de plataformas permite: 

  • Registrar visitas anticipadamente. 
  • Generar credenciales temporales, incluso en formato QR. 
  • Definir horarios de ingreso y salida. 
  • Mantener un registro histórico para auditorías. 

Un ejemplo claro se da en las salmoneras de Castro, donde los proveedores de alimentos para peces reciben invitaciones digitales con QR. El sistema valida su ingreso y limita su acceso solo a áreas autorizadas, lo que aporta tanto seguridad como orden.  

Monitoreo en tiempo real: centralización del ingreso desde oficinas y faenas 

La distancia es un desafío en la salmonicultura. Muchas veces, los centros de cultivo están a varias horas de navegación desde la planta. Aquí, el control de acceso con monitoreo remoto es vital. 

Gracias a sistemas conectados en la nube, las oficinas centrales pueden verificar en tiempo real quién está ingresando a cada faena, aunque esté a cientos de kilómetros. Además, se pueden generar alertas inmediatas si ocurre un intento de acceso no autorizado. 

En Coyhaique, una empresa centralizó el control de todos sus centros de cultivo en una sola oficina. Esto no solo mejoró la seguridad, también redujo costos al evitar duplicar funciones administrativas en cada ubicación.  

Casos de éxito: salmoneras del sur que reforzaron seguridad con sistemas de control 

Los casos reales muestran cómo el control de acceso transforma la operación: 

  • Planta en Calbuco: redujo un 80% los ingresos no autorizados al implementar torniquetes con biometría. 
  • Centro de cultivo en Aysén: integró software de visitas con QR, agilizando auditorías de Sernapesca. 
  • Salmonera en Chiloé: usó reconocimiento facial para optimizar asistencia laboral, reduciendo conflictos por horarios. 

Estos ejemplos reflejan que el retorno de la inversión no solo se mide en seguridad, sino también en eficiencia y cumplimiento normativo.  

El futuro del acceso en la salmonicultura: inteligencia artificial y trazabilidad digital 

El futuro del control de acceso en la industria salmonera está ligado a la inteligencia artificial y la automatización. Los sistemas ya no solo registran, también analizan patrones y anticipan riesgos. 

  • IA predictiva: detecta comportamientos inusuales en los ingresos. 
  • Integración con domótica industrial: activa cámaras, luces y cerraduras automáticamente. 
  • Blockchain: registro inviolable de accesos para auditorías internacionales. 

En Magallanes, algunos proyectos piloto ya integran IA que alerta cuando un visitante intenta ingresar repetidamente a un área restringida. La trazabilidad digital será un estándar exigido por los mercados internacionales en los próximos años. 

Llamado a la acción 

El control de acceso dejó de ser un detalle operativo para transformarse en un pilar estratégico de la industria salmonera del sur de Chile. Desde la biometría hasta los torniquetes, pasando por el software de visitas y el monitoreo remoto, cada herramienta aporta seguridad, eficiencia y confianza en un sector que depende de la excelencia para mantenerse competitivo en el mundo. 

En La Región de Los Lagos, en Aysén o en Magallanes, las salmoneras que adopten sistemas avanzados de control no solo protegerán sus activos, también consolidarán su posición como referentes en seguridad y trazabilidad. 

¿Quieres implementar un sistema de control de acceso que lleve la seguridad de tu salmonera al siguiente nivel? Déjanos tus datos y recibe una asesoría gratuita para elegir la solución más adecuada para tu operación en el sur de Chile. 

Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Separador

FORMULARIO DE CONTACTO