Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

Imagínate esto: un desconocido entra caminando por la puerta principal de tu condominio sin que nadie lo detenga, no hay barrera, no hay validación de identidad, nadie lo cuestiona. 

La seguridad en los accesos peatonales de los condominios ha sido durante años un punto crítico, mientras muchos edificios han invertido en cámaras o portones para autos, los ingresos de personas siguen siendo vulnerables.

En este artículo descubrirás por qué los torniquetes de acceso ya no son un lujo, sino una necesidad para proteger a los residentes, prevenir ingresos no autorizados y elevar el nivel de seguridad de tu comunidad. 

Torniquetes en condominios: ¿lujo innecesario o herramienta de seguridad indispensable? 

Aún hay quienes ven los torniquetes como un exceso, algo que sólo usaría un banco o una empresa. Pero la realidad chilena muestra lo contrario: el aumento de robos en edificios y el ingreso de personas no autorizadas por accesos peatonales obliga a repensar la seguridad. 

Razones por las que un torniquete ya no es opcional: 

  • Controla el acceso peatonal de forma automatizada y segura. 
  • Impide que personas sin autorización entren junto a otro residente. 
  • Genera un registro claro de entradas y salidas. 
  • Aumenta la sensación de seguridad entre los vecinos. 

La seguridad no puede depender de que "alguien esté mirando". Un torniquete automatizado sí está siempre alerta. 

Cómo los accesos sin control se convierten en el punto débil de tu edificio 

Muchos robos a departamentos o trasteros ocurren sin que los delincuentes hayan forzado una cerradura. Simplemente caminaron por la puerta principal, entraron con otro residente o fingieron pertenecer a una empresa de servicios. 

Errores comunes en accesos sin control: 

  • Puertas que se abren fácilmente desde fuera. 
  • Conserjes que no pueden estar atentos todo el día. 
  • Ausencia de barreras físicas para el ingreso peatonal. 
  • Ausencia de sistemas de registro de visitas. 

El punto de entrada debe ser la primera y más fuerte línea de defensa, si no se controla el acceso peatonal, todo lo demás pierde eficacia. 

Ventajas de los torniquetes modernos frente a otras formas de ingreso 

A diferencia de una simple puerta con chapa o un sistema de citofonía, los torniquetes modernos ofrecen un nivel de seguridad superior. Están diseñados para impedir el paso sin validación, registrar actividad y resistir intentos de forzamiento. 

Principales ventajas: 

  • Acceso individualizado: solo pasa una persona a la vez. 
  • Alta resistencia: fabricados en acero, son difíciles de vulnerar. 
  • Diseño elegante y moderno: no afectan la estética del edificio. 
  • Adaptabilidad: pueden integrarse a sistemas existentes (cámaras, software de acceso). 

Algunos modelos incluso tienen sensores de conteo de personas, alarmas integradas y notificación al conserje si hay un intento de ingreso forzado. 

Integración con tecnología: QR, biometría y control remoto en un solo sistema 

La tecnología ha transformado los torniquetes en soluciones inteligentes. Ya no se trata solo de girar un brazo metálico: hoy es posible integrar diferentes formas de identificación y control. 

Tecnologías que puedes usar en un torniquete de acceso: 

  • Código QR: ideal para visitas ocasionales o servicios de delivery. 
  • Reconocimiento facial: rápido y sin contacto. 
  • Biometría dactilar: altamente confiable y personalizada. 
  • Credencial o tag: fácil de usar para residentes frecuentes. 
  • App móvil con apertura remota: permite ingreso desde el celular. 

Esta integración permite administrar con flexibilidad y seguridad el acceso de residentes, visitas y proveedores. 

Errores comunes al elegir torniquetes y cómo evitarlos en tu comunidad 

No todos los torniquetes sirven para todos los espacios. Elegir mal puede generar más problemas que soluciones. Estos son los errores más comunes: 

  1. Instalar torniquetes de baja calidad o sin respaldo técnico. 
  2. Elegir modelos pensados para oficinas y no para comunidades. 
  3. No contemplar integración con el sistema de acceso existente. 
  4. Ubicarlo en zonas estrechas o sin iluminación suficiente. 
  5. No considerar a personas con movilidad reducida. 

Para evitar esto, es clave trabajar con proveedores especializados en seguridad residencial, que evalúen el espacio y necesidades reales del condominio. 

El impacto real en la prevención de robos y entradas no autorizadas 

Diversos condominios en comunas como Providencia, Las Condes y Estación Central han reportado una reducción drástica de ingresos no autorizados luego de instalar torniquetes. Al obligar a toda persona a validar su ingreso, se dificulta la acción de intrusos. 

Resultados observables: 

  • Disminución de robos en bodegas y estacionamientos. 
  • Menos quejas por personas ajenas merodeando. 
  • Registro claro en caso de incidentes o reclamos. 

La combinación de barrera física, control tecnológico y supervisión genera un entorno menos propenso a delitos. 

Casos en Chile donde los torniquetes marcaron la diferencia en la seguridad 

Un caso publicado por La Tercera en 2023 destacó a una comunidad en Macul que redujo en un 90% los ingresos no autorizados al instalar torniquetes con lector QR y cámaras. 

En Ñuñoa, otra comunidad implementó reconocimiento facial junto a un sistema de torniquetes para residentes. Esto eliminó las suplantaciones por personas externas que entraban con códigos de visitas anteriores. 

En comunas como Maipú y San Miguel, torniquetes de acero inoxidable han frenado el ingreso de vendedores ambulantes o sujetos desconocidos, fortaleciendo la sensación de seguridad y el valor del inmueble. 

¿Cuánto cuesta proteger a tu comunidad versus cuánto cuesta no hacerlo? 

Instalar un torniquete puede tener un costo inicial entre 1,5 y 5 millones de pesos, dependiendo del modelo y tecnología. Puede parecer alto, pero al compararlo con el costo de un solo robo o con el daño a la sensación de seguridad, la inversión se justifica.

Costos evitables gracias a un torniquete: 

  • Robos a departamentos o bodegas: $2 a $5 millones por caso. 
  • Vandalismo o daños en áreas comunes. 
  • Pérdida de valor del inmueble por inseguridad. 
  • Demandas por falta de medidas preventivas. 

Además, muchos gastos pueden ser compartidos entre los copropietarios a través de gastos comunes, diluyendo el impacto mensual. 

Dale a tu comunidad el acceso que se merece 

La seguridad no se improvisa, si tu condominio aún no cuenta con un torniquete de acceso o si el sistema actual es frágil, es momento de actuar. Los ingresos peatonales deben ser tan protegidos como los vehiculares. 

Al final de esta página encontrarás un formulario de contacto para recibir asesoría gratuita y personalizada. Te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tu comunidad, con tecnología moderna, instalación profesional y respaldo confiable con tu torniquete de acceso

Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Separador
Formulario Federal Smart
FORMULARIO DE CONTACTO