En medio de unas merecidas vacaciones, la creciente inseguridad y el aumento de la delincuencia en nuestro país. Javiera del Fierro, la gerente de negocios de Federal Access, comparte su experiencia y brinda valiosos consejos sobre cómo protegernos no solo cuando nuestras casas quedan desocupadas durante las vacaciones, sino también cuando estamos en casa.
La Realidad de la Inseguridad
En una época en la que la percepción de inseguridad ha alcanzado el 90.6%, según la última encuesta nacional de seguridad urbana, es crucial tomar medidas para salvar nuestro hogar y a sus ocupantes.
Tecnología al Rescate
Javiera destaca la importancia de aprovechar la tecnología disponible hoy en día para mitigar los riesgos de seguridad. Desde alarmas tradicionales hasta sistemas de cámaras y controles de acceso, existen diversas soluciones para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos.
Definiendo el Presupuesto
Antes de tomar decisiones sobre seguridad en Federal, Javiera aconseja definir un presupuesto. Hay opciones que van desde servicios de monitoreo profesional hasta propuestas de automonitoreo más accesibles. La clave es tomar decisiones informadas que brinden tranquilidad no solo durante las vacaciones, sino durante todo el año.
Más Allá de las Casas
Si bien las casas son un punto focal, Javiera subraya la importancia de proteger también los departamentos, especialmente los ubicados en los primeros pisos. Además de las alarmas, destaca la utilidad de los sistemas de control de acceso en edificios.
Tecnología y Disuasión Visual
Se exploran diversas opciones, desde luces que se encienden al pasar hasta letreros disuasivos. Se enfatiza que estas medidas no eliminan la delincuencia, pero la desplazan, creando un entorno menos atractivo para los criminales.
Colaboración y acompañamiento
El Grupo Federal trabaja estrechamente con la policía, municipios y comunidades para abordar la seguridad de manera colaborativa. La visión no es solo proteger individualmente sino contribuir a la seguridad comunitaria.
Aprendizajes y Transparencia
Al reconocer que no hay sistema perfecto, se destaca que el 99.7% de las alertas se manejan en menos de 60 segundos. La transparencia y el aprendizaje continuo son fundamentales para mejorar la eficacia de los sistemas de seguridad.
En resumen, proteger nuestro hogar va más allá de simples medidas; implica una decisión informada y la aplicación estratégica de tecnologías de seguridad. La colaboración con la comunidad y profesionales del ámbito es esencial para construir entornos seguros y resilientes.
La seguridad es un derecho de todos, y con las opciones y consejos proporcionados por expertos como Javiera del Fierro, podemos tomar medidas efectivas para proteger lo que más valoramos: nuestro hogar y seres queridos.