Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

Imagina tener el control total sobre quién entra y sale de tu empresa, conocer cada movimiento en tiempo real y asegurarte de que solo las personas autorizadas accedan a áreas específicas. Esto es exactamente lo que hace un software de control. Pero

¿Cómo funciona exactamente y que beneficios puede ofrecerte?

En el siguiente artículo, te explicare detalladamente que hace un software de control, los principales dispositivos que lo complementan, quien puede implementarlo y como se clasifican los diferentes sistemas de control de acceso. Si estas buscando mejorar la seguridad de tu negocio o propiedad, sigue leyendo para descubrir como un software de control puede ser la herramienta calve que necesitas.

¿Qué es un software de control y cuál es su función principal?

El software de control de acceso es una herramienta digital diseñada para gestionar y supervisar el acceso a un lugar o sistema. En términos simples, su función principal es controlar quien puede acceder a determinadas áreas de tu negocio o recinto, cuando pueden hacerlo y durante cuánto tiempo.

Los softwares de control son comunes en sistemas de seguridad, ya que te permiten:

  • Supervisar el acceso en tiempo real: Puedes ver cuando una persona entra o sale de un área restringida.

  • Controlar el acceso de manera remota: Desde cualquier dispositivo conectado, puedes otorgar o revocar acceso en cuestión de segundos.

  • Generar informes y registros: Mantén un registro detallado de quien ha accedido a qué lugar y cuando, lo que es vital para auditorias de seguridad.

  • Integrar a otros dispositivos de seguridad: El software puede conectarse a cámaras de seguridad, sensores y otros sistemas para ofrecer una solución integral.

Con la implementación de un software de control, tienes la capacidad de gestionar la seguridad de manera eficiente y reducir el riego de accesos no autorizados.

¿Cuáles son los principales dispositivos de control que complementan al software?

El software de control por sí solo no basta para garantizar la seguridad de tu negocio. Es necesario que este acompañado de dispositivos de control de acceso que permitan la verificación física de los usuarios. Estos son algunos de los principales dispositivos que trabajan junto con el software:

  • Lector de tarjetas o llaveros: Este dispositivo permite que los usuarios ingresen acercando unja tarjeta o llavero a un lector. El software se encarga de verificar si el usuario tiene permiso para acceder en ese momento y lugar.

  • Teclados de acceso con PIN: En este caso, los usuarios deben introducir un código numérico para acceder a un área. El software valida si el código es correcto y si la persona está autorizada a entrar.

  • Sistemas biométricos: Estos dispositivos utilizan las características físicas únicas de una persona, como huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo de retina, para otorgar acceso. El software gestiona los registros biométricos y valida la identidad del usuario en tiempo real.

  • Cámara de seguridad: Aunque no son directamente de control de acceso, las cámaras conectadas al software de control permiten monitorear visualmente los puntos de entrada y salida en tiempo real y ofrecer evidencia en caso de un incidente.

¿Quién puede realizar un control de acceso en un sistema de seguridad?

El control de acceso no se realiza solo con los dispositivos. Detrás del sistema siempre hay personas que supervisan y gestionan el acceso en función de las necesidades de seguridad del negocio. Estas son las personas que generalmente implementan y gestionan los sistemas de control de acceso:

  • Administradores de seguridad: Son responsables principales de configurar los permisos y restricciones en el software. Definen quien puede entrar a ciertas áreas y gestionan los accesos en tiempo real.

  • Propietarios de negocios: En negocios más pequeño, el propietario puede encargarse de gestionar el control de acceso, utilizando el software para supervisar entradas y salidas sin la necesidad de un equipo dedicado de seguridad.

  • Equipos de IT o personal técnico: En grandes organizaciones. Los equipos de tecnología suelen encargarse de la instalación, configuración y mantenimiento del software de control y los dispositivos asociados. Ellos se aseguran de que todo funcione sin problemas y que los sistemas estén actualizados.

  • Empresas de seguridad especializada: Muchas empresas prefieren externalizar la gestión de control de acceso a compañías especializadas en seguridad. Estas empresas se encargan de instalar y monitorear los sistemas de manera profesional, ofreciendo un servicio completo.

¿Cómo se clasifican los sistemas de control de acceso?

Los sistemas de control de acceso se pueden clasificar en función de su tecnología y el nivel de seguridad que ofrecen. A continuación, te presentamos las principales clasificaciones:

  • Control de acceso basado en roles: Este tipo de control otorga permisos según el rol de una persona en la organización. Por ejemplo, los gerentes pueden tener acceso a todas las áreas, mientras que los empleados solo a las zonas relacionadas con su trabajo.

  • Control de acceso biométrico: Este sistema utiliza características físicas, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para permitir el acceso. Es altamente seguro, ya que las características biométricas no pueden ser replicadas fácilmente.

  • Control de acceso por proximidad: Funciona mediante el uso de tarjetas o llaveros que deben acercarse a un lector para acceder. Es común en oficinas y edificios residenciales.  

  • Control de acceso basado en el tiempo: En este sistema los permisos de acceso se otorgan en función de horario. Por ejemplo, un empleado puede tener acceso solo durante las horas laborales y fuera de este horario, el acceso de bloquea automáticamente

  • Control de acceso basado en redes: Este tipo de control es ideal para grandes empresas con múltiples ubicaciones. Se gestionan desde un sistema centralizado y permiten a los administradores controlar el acceso en diferentes sitios a través de internet.

Ventajas de implementar un software de control en tu negocio

¿Por qué debería implementar un software de control en tu negocio?

Aquí te mostramos algunas de las ventajas más importantes:

    • Mayor seguridad: Un software de control te permite gestionar quien puede entrar en que áreas y cuando. Esto reduce el riesgo de robos o accesos no autorizados, protegiendo tanto tus activos como a tu personal.

    • Control en tiempo real: Puedes ver quien está accediendo a tus instalaciones en tiempo real y recibir alertas di alguien intenta ingresar sin permiso. Esto te da la posibilidad de actuar rápidamente ante cualquier situación sospechosa.  

    • Eficiencia en la gestión de permisos: Otorgar y revocar permisos es mucho mas sencillo con un software de control, especialmente si gestionas un equipo grande o si tienes diferentes niveles de acceso para empleados, contratistas y visitantes.

    • Facilidad de auditoría: El software guarda un registro detallado de todas las entradas y salidas. Esto permite realizar auditoria de seguridad de manera rápida y efectiva, sin necesidad de revisar manualmente los registros físicos.

    • Integración con sistemas de seguridad: El software de control puede integrarse con cámaras y sensores para ofrecer una solución de seguridad completa, lo que te permitirá gestionar todo desde una sola plataforma.

    ¿Qué hace el software de control y como puede mejorar la seguridad se tu negocio?

    El software de control en una herramienta fundamental para gestionar el acceso en cualquier empresa o propiedad. No solo te ayuda a mejorar la seguridad, sino que también facilita la gestión diaria, ofreciendo un control total sobre quien entra y sale de tus instalaciones. Al combinarlo con dispositivos como lectores de tarjetas, sistemas biométricos y cámaras de seguridad, puedes crear una red de protección eficiente y fiable.

    Si estas buscando una forma de mejorar la seguridad en tu empresa, implementar un software de control es un de las mejores decisiones que puede tomar. Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a proteger lo que más valoras con soluciones tecnológicas.

    Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
    Llamar Quiero cotizar - Llamar
    Soporte Soporte - Crear ticket
    Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
    Llamar Quiero cotizar - Llamar
    Soporte Soporte - Crear ticket
    Formulario Federal Smart
    FORMULARIO DE CONTACTO
    Separador