Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

Si alguna vez has escuchado que se realizará una asamblea extraordinaria en tu condominio, seguramente te preguntaste si podrías ir, si necesitas una invitación o si existen reglas especiales, no es una duda menor. En este tipo de reuniones se toman decisiones importantes: desde contratar a una nueva empresa de seguridad hasta decidir reparaciones costosas o cambios en el reglamento interno. 

Pero ¿quién puede participar realmente en una asamblea extraordinaria? ¿Solo los dueños? ¿Qué pasa con los arrendatarios, familiares o asesores? ¿Y si un copropietario no puede ir, puede mandar a alguien en su lugar? 

Este artículo te aclara todo lo que necesitas sabes, te explicaremos quién tiene derecho a estar presente, en qué casos se puede votar y cuándo hay que presentar documentación. Porque sí, hay reglas claras y conocerlas puede evitarte más de un mal rato. 

¿Qué diferencia hay entre una asamblea ordinaria y una extraordinaria? 

Primero, pongámonos en contexto. En una comunidad organizada, existen dos tipos principales de asambleas: 

Las ordinarias, que suelen hacerse una vez al año y sirven para revisar temas generales: presupuesto, rendición de cuentas, elección de administración, etc. 

Las extraordinarias, que se convocan solo cuando hay que tomar decisiones urgentes o importantes que no pueden esperar hasta la próxima asamblea ordinaria. 

Por ejemplo, si se rompe el portón eléctrico, si hay que contratar vigilancia adicional por un aumento de robos, o si se discute una demanda contra la administración, se llama a una asamblea extraordinaria. 

Estas reuniones, al tratar asuntos más delicados, suelen tener requisitos de participación más estrictos. Por eso es importante saber quiénes pueden estar presentes y con qué derechos. 

¿Tienen derecho a asistir todos los copropietarios? 

La respuesta rápida es sí, pero con algunos matices. Todos los copropietarios, es decir, los dueños legales de los departamentos o unidades dentro de un condominio, tienen derecho a ser convocados y a asistir a las asambleas extraordinarias. Pero para poder votar, hay condiciones. 

Por ejemplo: 

  • Deben estar al día en el pago de los gastos comunes. Si tienen deudas, pueden asistir, pero no podrán votar. 
  • Deben presentarse con su cédula de identidad o algún documento que acredite su propiedad, si no están registrados aún en la administración. 
  • En caso de que no puedan asistir personalmente, pueden delegar su participación en otra persona, con un poder simple o notarial (según el reglamento del condominio). 

En resumen, si eres copropietario, puedes ir. Pero para participar activamente y tener voz y voto, debes estar al día y acreditar tu condición. 

¿Los arrendatarios pueden participar en una asamblea extraordinaria?

Este es un tema que genera muchas dudas, sobre todo en edificios con alto porcentaje de departamentos arrendados. En general, los arrendatarios no tienen derecho a participar ni a votar en las asambleas extraordinarias. Esto se debe a que las decisiones afectan a los propietarios, quienes tienen el vínculo legal con la comunidad. 

Sin embargo, existe una excepción: 

  • Si el dueño del departamento le otorga un poder escrito al arrendatario, este sí puede asistir y votar en su nombre. 
  • Ese poder puede ser una simple carta firmada por el propietario, aunque algunos condominios exigen que esté notariado. Siempre es mejor revisar el reglamento interno. 

Si eres arrendatario y te interesa participar, habla con el propietario. Él tiene la facultad de delegar su participación. Eso sí, si vas sin autorización formal, la administración puede negarte la entrada a la asamblea. 

¿Qué pasa con los representantes legales o apoderados? 

No todos los propietarios pueden asistir personalmente a las asambleas. A veces viven en otra ciudad, están de viaje o simplemente no pueden por motivos de salud o trabajo. En esos casos, pueden designar a un apoderado que los represente. 

Esto puede ser: 

  • Un familiar. 
  • Un vecino de confianza. 
  • Un abogado o gestor. 
  • Incluso un arrendatario, como mencionamos antes. 

El apoderado necesita llevar un poder firmado por el propietario, y dependiendo del reglamento del condominio, ese poder debe ser simple (una carta firmada) o notarial. 

Es importante que el documento deje claro que el apoderado está autorizado a asistir y votar en nombre del dueño. Así se evitan problemas y posibles impugnaciones a las decisiones tomadas. 

¿Pueden asistir personas externas a la comunidad o al condominio? 

Sí, pero con ciertas condiciones. A veces, para tratar temas complejos, se requiere la presencia de profesionales o técnicos externos. Por ejemplo: 

  • Un abogado que asesora sobre un conflicto legal. 
  • Un ingeniero que presenta un proyecto de reparación estructural. 
  • Una empresa de seguridad que ofrece un nuevo sistema de vigilancia. 

Estas personas pueden asistir, pero no tienen derecho a votar. Solo exponen, asesoran o responden preguntas. Su presencia debe estar justificada y, en lo posible, aprobada por la administración o por la misma asamblea. 

Nadie ajeno a la comunidad puede llegar por su cuenta a una asamblea extraordinaria. Si lo hace, la administración puede impedir su ingreso. 

¿Qué requisitos deben cumplir los asistentes para tener derecho a voto? 

Asistir a una asamblea es una cosa. Votar es otra. Para tener derecho a voto en una asamblea extraordinaria, se deben cumplir varias condiciones básicas: 

  • Ser copropietario o tener un poder legal para representarlo. 
  • Estar al día en los pagos de gastos comunes. 
  • Estar debidamente identificado y acreditado. 

Además, hay ciertos temas en los que se exige un quórum especial para que el voto tenga validez. Por ejemplo, si se va a modificar el reglamento de copropiedad o aprobar una obra importante, se requiere un porcentaje mayor de participación. 

Por eso, en este tipo de asambleas, es habitual que el administrador lleve un registro detallado de los asistentes y de sus poderes de representación. Así se asegura que todas las decisiones tomadas sean válidas legalmente. 

¿Qué ocurre si alguien asiste sin autorización o sin derechos? 

No es raro que, en una asamblea extraordinaria, aparezca alguien que no está en la lista o que no tiene cómo acreditar su presencia. Puede ser: 

  • Un arrendatario sin poder. 
  • Un familiar del dueño que no tiene autorización. 
  • Una persona que antes era propietaria, pero ya vendió su unidad. 
  • Alguien que simplemente quiere opinar, pero no tiene relación con la comunidad. 

En esos casos, la administración tiene todo el derecho de negar el ingreso o pedirle que se retire. Incluso, si la persona insiste, se puede llamar a seguridad para evitar altercados. 

Permitir que alguien no acreditado participe puede traer problemas. De hecho, las decisiones tomadas en una asamblea con participantes irregulares pueden ser impugnadas legalmente, lo que retrasa todo el proceso y genera conflictos. 

Lo mejor es que, antes de asistir, te asegures de estar en regla y de contar con los documentos necesarios. 

¿Cómo se acredita la calidad de copropietario o representante? 

La acreditación es un paso clave. No basta con decir “yo soy el dueño” o “me mandaron”. Hay que demostrarlo con papeles. 

  • Algunos de los documentos que te pueden pedir son: 
  • Cédula de identidad vigente. 
  • Copia del título de dominio, escritura o certificado de dominio vigente. 
  • Certificado de pagos al día de los gastos comunes. 
  • Carta poder, en caso de representación. Puede ser simple o notarial, según el reglamento. 

En condominios más modernos, todo esto se lleva digitalmente a través de una plataforma online. En otros, se hace de forma presencial, al inicio de la asamblea. En cualquier caso, lo importante es presentarse con tiempo y tener todo en orden. 

Si estás representando a un tercero, asegúrate de llevar el poder bien redactado. Y si eres el propietario, ten a mano algún documento que lo acredite. Así evitarás malos ratos y podrás participar sin trabas. 

Participar no es un derecho absoluto, pero sí una responsabilidad 

Las asambleas extraordinarias no son solo reuniones más. Son el espacio donde se definen aspectos que impactan directamente tu calidad de vida: seguridad, gastos, convivencia, obras, sanciones y más. 

Por eso, saber quién puede estar ahí y en qué condiciones es parte de vivir en comunidad con responsabilidad. 

Si eres copropietario, tu presencia y voto son importantes. Si representas a alguien, asegúrate de estar acreditado. Y si no tienes derecho a asistir, respeta ese límite. Cada rol dentro de una comunidad tiene su función, y conocerla hace que todo funcione mejor. 

¿Quieres mejorar la seguridad en tu comunidad antes de la próxima asamblea? 

En Federal Seguridad entendemos que una comunidad protegida toma mejores decisiones. Por eso, ofrecemos soluciones integrales de control de acceso, vigilancia, guardias y tecnología para condominios. Si tu edificio necesita reforzar su seguridad, este es el momento.  

Solicita asesoría gratuita completando nuestro formulario de contacto. En menos de 24 horas, un especialista evaluará tu caso y te dará opciones personalizadas para tu comunidad. 

Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Separador
Formulario Federal Smart
FORMULARIO DE CONTACTO