Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

Un edificio corporativo en Providencia, oficinas modernas, pasillos elegantes, y un detalle clave al ingresar: un torniquete de acceso que no solo regula el paso, sino que protege, ordena y genera confianza.  

Los torniquetes de acceso no son exclusivos de aeropuertos o estaciones de metro. Hoy, muchas empresas en Santiago especialmente en comunas como Providencia los están adoptando como parte central de su estrategia de seguridad física.

Si estás evaluando instalar uno, aquí encontrarás toda la información que necesitas para tomar una decisión informada, rentable y segura. 

¿Por qué las empresas en Providencia están apostando por torniquetes de acceso? 

Providencia es una de las zonas de mayor densidad empresarial en Chile. Con edificios de oficinas, coworks y centros de atención al cliente en cada cuadra, la necesidad de controlar el flujo de personas se ha vuelto una prioridad operacional. 

¿Qué motiva esta tendencia? 

  • Aumento de intentos de ingreso no autorizado. 
  • Mayor flujo de visitas y trabajadores externos. 
  • Exigencias de cumplimiento normativo en algunos sectores (como banca o salud). 
  • Imagen corporativa alineada con innovación y seguridad. 

Según datos de la Cámara Nacional de Comercio, el robo hormiga, espionaje corporativo y acceso a zonas restringidas son preocupaciones crecientes en el entorno urbano corporativo chileno. Por eso, el torniquete de acceso se ha vuelto una medida tangible para controlar riesgos y profesionalizar el ingreso. 

Delitos en la comuna como razón para contar con torniquetes de acceso

La cantidad de delitos en la comuna a lugares habitados y no habitados es importante para conocer los peligros que puede correr una empresa ubicada en el sector, por lo que te dejaremos un gráfico con la información desde el año 2020 al 2024.


Fuente: Centro de Estudios y Análisis del Delito

Beneficios clave de implementar un torniquete en zonas de alto flujo peatonal 

Instalar un torniquete no es solo cuestión de apariencia. Tiene ventajas concretas que impactan en la seguridad, eficiencia y reputación de tu empresa. 

Beneficios principales: 

  1. Control en tiempo real del ingreso y salida de personas. 
  2. Puedes saber quién está dentro del edificio y en qué momento ingresó. 
  3. Prevención de ingresos no autorizados. 
  4. Sin tarjeta, código QR o biometría, no hay paso. 
  5. Reducción de costos de vigilancia. 
  6. Se requiere menos personal de control si el sistema es automatizado. 
  7. Mejora en la percepción de seguridad por parte de colaboradores y clientes. 
  8. Un entorno controlado genera confianza y bienestar. 
  9. Historial y trazabilidad de accesos. 
  10. Ideal para auditorías, cumplimiento interno y situaciones de emergencia. 

Estos beneficios son especialmente valorados en edificios con más de 100 personas circulando diariamente, como ocurre en muchas torres empresariales de Providencia. 

¿Qué tipos de torniquetes existen y cuál se adapta mejor a tu empresa? 

No todos los torniquetes son iguales. Elegir el correcto depende del nivel de seguridad requerido, el espacio disponible y la experiencia de ingreso que deseas ofrecer. 

Tipos comunes: 

Torniquete trípode: 

  • El más clásico, brazo rotatorio metálico. 
  • Ideal para oficinas con moderado flujo. 
  • Económico y fácil de mantener. 

Torniquete de medio cuerpo (swing gate): 

  • Puertas batientes con sensores. 
  • Más estético, adecuado para edificios corporativos modernos. 
  • Compatible con acceso universal y normativas de inclusión. 

Torniquete de cuerpo completo: 

  • Seguridad máxima. 
  • Impide ingreso forzado por salto o empuje. 
  • Uso recomendado en zonas de alta seguridad o riesgo (laboratorios, datacenters). 

Torniquetes ópticos o invisibles: 

  • Funcionan con sensores y no tienen barreras físicas visibles. 
  • Brindan seguridad con mejor experiencia estética. 

Antes de comprar o arrendar uno, es importante hacer una evaluación de seguridad física para determinar la opción más eficiente según el uso real. 

Torniquetes vs. métodos tradicionales: seguridad y control en tiempo real 

Aún existen empresas que dependen de un guardia que anota en un cuaderno. El problema es que ese método, además de ser lento, es altamente vulnerable a errores humanos o suplantaciones. 

Comparativa: 

Método    Seguridad    Agilidad    Costo inicial    Efectividad a largo plazo 

Lista manual    Baja    Baja    Bajo    Muy baja 

Tarjeta de acceso    Media    Alta    Medio    Alta 

Torniquete    Alta    Alta    Medio-Alto    Muy alta 

Los torniquetes de acceso tienen la ventaja de que pueden integrarse a software de control en tiempo real. Esto permite ver si un visitante ya se fue, si un trabajador llegó tarde o si alguien intentó pasar sin credenciales. 

Además, el acceso se puede restringir según horario, nivel jerárquico o áreas específicas. 

¿Cómo evitar ingresos no autorizados con un sistema de torniquete bien integrado? 

Un torniquete por sí solo no garantiza seguridad. Lo esencial es cómo se integra con otras capas de control. 

Claves para evitar accesos no autorizados: 

  • Uso de credenciales únicas e intransferibles (tarjeta, QR, rostro, huella). 
  • Validación en doble paso: torniquete + código o identificación visual. 
  • Cámaras de vigilancia junto al punto de ingreso. 
  • Software con alarmas ante fallas, intentos de acceso forzado o uso múltiple. 
  • Actualización periódica del listado de acceso permitido. 

Un sistema mal configurado puede permitir que una persona se cuele tras otra ("tailgating"). Por eso, es fundamental trabajar con un proveedor que implemente lógica de seguridad perimetral y validación constante. 

Consideraciones legales y normativas para instalar torniquetes en oficinas chilenas 

En Chile, instalar un torniquete de acceso implica cumplir con normativas de seguridad, accesibilidad e infraestructura. 

Lo que debes considerar: 

  • Norma de Accesibilidad Universal (Ley 20.422): 
  • Toda barrera física debe tener una opción inclusiva para personas con movilidad reducida. 
  • Autorizaciones de comunidad en edificios compartidos. 
  • Si estás en un edificio corporativo, necesitas la aprobación de la administración y/o copropietarios. 

Protección de datos personales (Ley 19.628): 

  • Si el torniquete se vincula a sistemas biométricos, debes cumplir con protocolos de tratamiento de datos sensibles. 
  • Normativas eléctricas y de evacuación. 
  • En caso de corte de energía o emergencia, el sistema debe liberar el paso automáticamente. 

Contar con una empresa que conozca el marco legal chileno puede evitarte multas, demandas o conflictos con trabajadores. 

Integración con control de acceso biométrico, tarjetas o QR: ¿cuál conviene más? 

El torniquete es solo el hardware. Lo realmente potente está en cómo lo activas y administras. Actualmente, las opciones más comunes son: 

1. Tarjeta RFID: 

  • Fácil de usar y distribuir. 
  • Puede ser clonada si no se gestiona bien. 
  • Ideal para personal interno. 

2. Código QR: 

  • Útil para visitantes, con vencimiento automático. 
  • Compatible con smartphones. 
  • Bajo costo de implementación. 

3. Reconocimiento facial o huella: 

  • Alta seguridad y no transferible. 
  • Mayor inversión inicial. 
  • Cumple con estándares de empresas tecnológicas o bancos. 

Lo recomendable es usar al menos dos métodos combinados, por ejemplo: facial + tarjeta, o QR + validación visual. Esto dificulta suplantaciones y eleva el estándar de control. 

¿Cuál es el retorno en seguridad e imagen al instalar torniquetes de acceso? 

Instalar un torniquete puede parecer un gasto al inicio. Pero es más correcto verlo como una inversión en seguridad, control operativo y reputación. 

¿Qué gana tu empresa? 

  • Reducción en pérdidas por ingresos indebidos. 
  • Mayor control de asistencia y puntualidad. 
  • Disminución de conflictos por accesos no autorizados. 
  • Mejor experiencia para clientes que perciben seguridad. 
  • Imagen corporativa alineada con innovación y orden. 

El costo de un torniquete bien instalado se recupera en menos de 24 meses cuando se considera el ahorro en vigilancia, pérdida de insumos, control de tiempos y prevención de delitos internos. 

Un torniquete de acceso no es un lujo, es una necesidad en zonas de alta actividad empresarial 

En comunas como Providencia, donde la actividad empresarial es intensa y constante, controlar el flujo de personas ya no es opcional. Es un paso lógico hacia un entorno más seguro, profesional y moderno. 

Los torniquetes de acceso ofrecen una solución integral que combina seguridad física, control tecnológico y cumplimiento normativo. Implementarlos puede ser el factor diferenciador que tu empresa necesita para elevar su estándar de protección y operación. 

¿Estás pensando en instalar un torniquete en tu oficina o edificio corporativo? Al final de esta página encontrarás un formulario de contacto. Un asesor en seguridad integrada puede ayudarte a evaluar tus necesidades y diseñar una solución a medida. Invierte en seguridad. Invierte en confianza. 

Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Separador
Formulario Federal Smart
FORMULARIO DE CONTACTO