Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

En la mayoría de los edificios corporativos, universidades, centros de salud o instituciones públicas, los torniquetes de acceso cumplen un rol clave en el control del ingreso diario. Pero cuando ocurre una emergencia. 

Y aquí aparece una pregunta que muchas veces se pasa por alto: ¿están preparados los torniquetes de acceso para facilitar una evacuación en segundos? ¿Están realmente integrados con el sistema de emergencias del edificio? 

En este artículo revisaremos por qué es fundamental que los torniquetes de acceso estén conectados a los sistemas de evacuación, cómo funcionan en la práctica ante un evento crítico, qué tipo de modelos permiten liberación automática y qué errores evitar al momento de implementar este tipo de integración. 

¿Qué función cumplen los torniquetes en el control de acceso diario? 

En condiciones normales, los torniquetes se utilizan para ordenar y controlar el flujo de personas, garantizando que solo quienes estén autorizados puedan ingresar a determinadas zonas del edificio. 

Sus principales funciones son: 

  • Validar identidad mediante tarjetas, códigos QR, biometría o credenciales. 
  • Registrar horarios de entrada y salida para control de asistencia. 
  • Restringir el acceso a personas no autorizadas. 
  • Ofrecer trazabilidad de movimientos internos. 
  • Evitar el ingreso múltiple con una sola credencial. 

Gracias a la automatización y a la conexión con software de control, los torniquetes permiten administrar el ingreso con precisión, eficiencia y seguridad. 

Sin embargo, todo esto debe poder cambiar en un instante si ocurre una situación de emergencia. 

¿Por qué es clave integrar los torniquetes con un sistema de evacuación? 

En una emergencia, cada segundo cuenta. Las personas deben salir rápido, sin obstáculos ni bloqueos. Y los torniquetes, que normalmente limitan el paso a una persona por vez, pueden convertirse en un cuello de botella si no están integrados a un sistema de evacuación. 

Ventajas de esta integración: 

  • Desbloqueo inmediato de los torniquetes al activarse una alarma. 
  • Paso libre sin necesidad de credenciales en caso de emergencia. 
  • Coordinación con puertas cortafuego, alarmas y señalética. 
  • Mayor fluidez en la evacuación masiva. 
  • Evita el riesgo de pánico o amontonamiento. 

Por eso, todo torniquete moderno debería contar con una función de liberación de emergencia automática o manual, integrada al sistema de evacuación del edificio. 

Tipos de torniquetes compatibles con protocolos de emergencia 

No todos los torniquetes tienen el mismo diseño ni tecnología. Algunos permiten una salida rápida en caso de emergencia, mientras que otros requieren configuración especial. Por eso es importante saber qué modelos son los más adecuados para entornos con alto flujo de personas y normativas de seguridad exigentes. 

Modelos más usados en estos casos: 

Torniquetes trípode con brazo abatible: el brazo baja automáticamente ante una señal de emergencia. 

  • Pasillos motorizados (speed gates): las puertas se abren por completo al recibir la señal. 
  • Torniquetes de altura completa: algunos permiten una vía de escape lateral liberada. 
  • Brazos telescópicos retráctiles: se ocultan dentro del torniquete al recibir la orden de emergencia. 
  • Torniquetes con modo “fail safe”: quedan desbloqueados ante corte de energía o al activarse el sistema contra incendios. 

Lo esencial es que el modelo seleccionado permita el paso libre y seguro de personas sin demoras ni validaciones. 

Cómo actúan los torniquetes ante un incendio, sismo u otra emergencia 

Cuando ocurre una situación crítica como un incendio o sismo, el sistema de evacuación del edificio se activa de forma automática o manual. En ese instante, los torniquetes deben dejar de controlar el acceso y transformarse en vías libres de escape. 

Esto se logra mediante: 

  • Conexión del torniquete al sistema de detección de incendios o sismos. 
  • Activación automática de un relé que desbloquea los torniquetes. 
  • Modo fail safe: si se corta la energía, el torniquete se desbloquea por defecto. 
  • Señal luminosa y sonora que indica que el paso está liberado. 
  • En algunos modelos, el brazo se retira o baja automáticamente. 

Todo este proceso ocurre en segundos, sin intervención humana. Esto es clave para evitar accidentes, caídas, empujones o pérdida de tiempo valioso. 

Ventajas de contar con liberación automática en situaciones críticas 

Contar con torniquetes conectados al sistema de evacuación no es solo una medida preventiva. Es una obligación de seguridad en muchos tipos de edificios, y una decisión que puede marcar la diferencia entre una evacuación exitosa o un desastre. 

Algunas de las ventajas concretas: 

  • Evitas que las personas queden atrapadas en zonas de acceso restringido. 
  • Reduces el riesgo de aglomeraciones peligrosas. 
  • Facilitas el trabajo de brigadas de emergencia o rescatistas. 
  • Cumples con normativas legales y de seguridad laboral. 
  • Disminuyes la responsabilidad legal en caso de incidentes. 

Además, los sistemas modernos permiten verificar luego si los torniquetes efectivamente se liberaron, dejando evidencia para auditorías o informes de evacuación. 

Normativas y buenas prácticas para sistemas de evacuación con torniquetes 

En Chile, y en muchos otros países, existen normativas claras sobre cómo debe actuar un sistema de acceso ante emergencias. Si el edificio cuenta con torniquetes, deben estar preparados para no obstruir la evacuación bajo ninguna circunstancia. 

Buenas prácticas y recomendaciones: 

  • Conectar los torniquetes al sistema central de incendios y evacuación. 
  • Asegurar que ante corte de energía, el paso quede liberado. 
  • Realizar simulacros que incluyan el desbloqueo de torniquetes. 
  • Instalar señalética clara que indique cómo se activan manualmente. 
  • Capacitar al personal de seguridad para actuar en caso de falla automática. 
  • Revisar el funcionamiento regularmente y mantener registros. 

Cumplir con estas prácticas no solo protege vidas, sino que también evita multas y sanciones legales en caso de una revisión por parte de las autoridades. 

Errores comunes al no integrar correctamente el control de acceso con emergencias 

Aunque parezca básico, muchas instalaciones cometen errores al instalar torniquetes sin considerar su comportamiento en emergencias. Y eso puede tener consecuencias graves. 

Errores frecuentes: 

  • Torniquetes que quedan bloqueados al cortar la energía. 
  • Modelos que requieren validación incluso en modo de evacuación. 
  • No realizar pruebas de integración con alarmas y sensores. 
  • Falta de botón manual para desbloqueo rápido. 
  • Desconocimiento del personal sobre cómo liberar el paso. 

Evitar estos errores es una inversión en seguridad y responsabilidad. Y todo parte por elegir un proveedor que contemple el uso en emergencias como parte del diseño del sistema. 

¿Qué considerar al elegir un torniquete con función de evacuación rápida? 

Antes de comprar o instalar torniquetes en un edificio, es fundamental evaluar no solo su diseño o su compatibilidad con tarjetas, sino cómo responderán en caso de una emergencia. Esa es la verdadera prueba. 

Factores clave a evaluar: 

  • ¿Tiene modo fail safe ante corte de energía? 
  • ¿Se integra con el sistema de detección de incendios del edificio? 
  • ¿Permite desbloqueo manual desde el puesto de seguridad? 
  • ¿Cuenta con señal visual de desbloqueo? 
  • ¿Qué dice el fabricante sobre uso en evacuaciones? 
  • ¿Ha sido probado en simulacros? 

Un buen torniquete no solo protege durante el día. También resguarda vidas cuando todo se pone a prueba. 

Seguridad que no se detiene en emergencias 

Controlar el acceso es importante, pero cuando ocurre una emergencia, lo que de verdad importa es que las personas puedan salir sin obstáculos. Por eso, integrar los torniquetes de acceso al sistema de evacuación no es un lujo: es una medida básica de seguridad moderna. 

Los edificios que lo implementan correctamente no solo cumplen la normativa, sino que demuestran un compromiso real con la protección de sus ocupantes. Y en situaciones críticas, eso marca la diferencia. 

¿Estás evaluando instalar torniquetes o actualizar los actuales para incluir evacuación segura? 

Completa nuestro formulario de contacto y uno de nuestros especialistas en seguridad te asesorará paso a paso. Diseñamos soluciones integradas de control de acceso con evacuación certificada, ideales para oficinas, industrias, edificios y recintos de alta afluencia. 

Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Separador

FORMULARIO DE CONTACTO