Ejemplo Responsive
Blog con Botones Sticky

La hora punta del transporte público son las horas donde más gente acumulada hay, por lo que es más complicado fijarse quienes pagaron y quienes no, pero el control de acceso que se encuentran en el lugar son esenciales para erradicar conductas de pago.

Por lo que conocer del buen uso y cómo utilizarlos es crucial y averiguaremos todo sobre los torniquetes del transporte público.

Torniquete: El primer filtro de seguridad para un viaje seguro

La primera línea defensiva de los sistemas de transporte público son los torniquetes, se aseguran de que todos paguen el pasaje y de controlar quiénes pueden acceder donde estén instalados, estas son unas de sus utilidades:

  • Verificación de pago: Impiden el acceso de personas que intentan evadir el pago del pasaje, garantizando que los recursos del sistema se mantengan y se reinviertan en su mejora. 
  • Control de multitudes: Ayudan a gestionar el flujo de personas, evitando aglomeraciones y asegurando una distribución ordenada en las plataformas y vehículos. 

Seguridad peatonal

La implementación de torniquetes de acceso no solo se trata de verificar pagos, sino también de establecer un control efectivo sobre quién ingresa al sistema. Esto permite: 

  • Registro de entradas y salidas: Mantener un registro detallado de las personas que acceden al transporte público, lo que es esencial en situaciones de emergencia o para fines estadísticos. 
  • Prevención de ingresos no autorizados: Evitar que personas no autorizadas accedan a áreas restringidas o utilicen el sistema sin contribuir financieramente. 

Prevención de delitos y robos

La presencia de torniquetes en las entradas del transporte público tiene un efecto disuasorio significativo sobre comportamientos indeseados: 

  • Reducción de evasión tarifaria: La posibilidad de ser detectado intentando evadir el pago disuade a muchos de intentarlo, contribuyendo a la sostenibilidad financiera del sistema. 
  • Prevención de actos delictivos: Al controlar quién ingresa, se reduce la posibilidad de que personas con intenciones delictivas accedan al sistema. 

Tecnología al servicio de la seguridad

La evolución de la tecnología ha permitido que los torniquetes incorporen sistemas avanzados de reconocimiento y validación: 

  • Lectores biométricos: Algunos sistemas utilizan reconocimiento facial o de huellas dactilares para validar la identidad del usuario, aumentando la seguridad. 
  • Integración con sistemas de pago electrónico: Facilitan el uso de tarjetas inteligentes o pagos móviles, agilizando el proceso de acceso y reduciendo el contacto físico. 

Reducción de evasión tarifaria

La evasión tarifaria representa una pérdida significativa de ingresos para el sistema de transporte público, lo que puede afectar su operatividad y capacidad de inversión en mejoras. Los torniquetes contribuyen a: 

  • Minimizar el fraude: Al requerir una validación física para el acceso, se reduce la posibilidad de que personas evadan el pago del pasaje. 
  • Optimizar recursos: Al garantizar que solo los usuarios que han pagado accedan al sistema, se asegura una distribución equitativa de los recursos disponibles. 

Accesos seguros en hora punta

En los momentos que esté el horario punta, la enorme cantidad de personas aumenta, lo que genera un caos en situaciones muy peligrosas, pero los torniquetes ayudan de estas distintas maneras también:

  • Gestionar el flujo de personas: Al controlar el acceso, se evita la aglomeración en las entradas y se facilita un flujo ordenado de pasajeros. 
  • Prevenir incidentes: Al reducir el desorden, se disminuye la probabilidad de accidentes y altercados entre los usuarios. 

Integración con sistemas de vigilancia

La combinación de torniquetes con sistemas de vigilancia permite una supervisión más efectiva del transporte público. Esto se logra mediante: 

  • Monitoreo en tiempo real: Las cámaras de seguridad pueden detectar comportamientos sospechosos o situaciones de riesgo, alertando a las autoridades correspondientes. 
  • Análisis de datos: La recopilación de datos de acceso permite identificar patrones y áreas críticas que requieren atención. 

Torniquetes inclusivos y seguros

Es fundamental que los torniquetes sean diseñados para ser accesibles para todas las personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida. Esto implica: 

  • Diseño universal: Los torniquetes deben permitir el acceso a personas con discapacidades sin comprometer la seguridad del sistema. 
  • Cumplimiento de normativas: Es esencial que los torniquetes cumplan con las normativas de accesibilidad vigentes, garantizando un acceso seguro y equitativo para todos. 

Desafíos y oportunidades en la implementación de torniquetes 

Desafíos 

  • Accesibilidad para personas con movilidad reducida: Son una barrera de muy poca movilidad al entrar a la micro, la movilidad se vuelve muy reducida y molesta, siendo también muy poco inclusivo.
  • Tiempo de abordaje: El necesitar validar pago en el momento de llegar al torniquete y subiendo, puede afectar la puntualidad y rapidez del servicio.
  • Costos de implementación y mantenimiento: Los torniquetes y su instalación son una inversión muy grande por parte de las autoridades por lo que es fundamental poner en cuenta los costos y beneficios que pueden tener, considerando alternativas con soluciones mejores.

Oportunidades 

  • Mejora en la recaudación de ingresos: La implementación de torniquetes puede reducir la evasión tarifaria, asegurando que los ingresos del sistema de transporte público se mantengan y se reinviertan en su mejora. 
  • Optimización del flujo de pasajeros: Al controlar el acceso, los torniquetes pueden ayudar a gestionar el flujo de personas, evitando aglomeraciones y asegurando una distribución ordenada en las plataformas y vehículos. 
  • Integración con tecnologías avanzadas: La incorporación de sistemas de pago electrónico y validación biométrica en los torniquetes puede agilizar el proceso de acceso y mejorar la experiencia del usuario. 

Experiencias en Chile con los torniquetes

En Chile, la experiencia con los torniquetes ha sido mixta, durante el estallido social del 18 de octubre de 2019, las protestas contra el aumento de 30 pesos en el pasaje del metro llevaron a evasiones masivas y daños en la infraestructura del metro, incluyendo los torniquetes, este evento evidenció las tensiones entre las medidas de control de acceso y las necesidades y derechos de los usuarios. 

Información adicional

Los torniquetes de acceso peatonal son de las herramientas más importantes para el transporte público actual, funcionando como medida de control de acceso y seguridad en lugares que lo necesitan, presentando desafíos como los términos de accesibilidad, los costos, la eficiencia, teniendo que evaluar todas y las distintas necesidades. 

Si estás interesado en conocer más sobre soluciones de control de acceso adaptadas a tus necesidades, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través del formulario al final de esta página. Estamos aquí para ayudarte a crear un entorno más seguro y accesible para todos.

Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Soporte Soporte - Crear ticket
Formulario Quiero cotizar - Completar formulario
Llamar Quiero cotizar - Llamar
Soporte Soporte - Crear ticket
Formulario Federal Smart
FORMULARIO DE CONTACTO
Separador